RESEÑA HISTÓRICA DE
HUANCARAYLLA
tomada el 23/04/12 por jharotoma |
Huancaraylla, es uno de los distritos
más antiguos de la provincia de Fajardo, se eleva a la categoría de Distrito el
03 de Mayo del año 1955 mediante el Decreto Ley N° 12301, ha tenido el
privilegio de contar con una escuela de educación Primaria completa
aproximadamente desde el año 1920, a donde concurrían los estudiantes de los anexos
vecinos.
El distrito de Huancaraylla como todo
pueblo ayacuchano fue fuertemente azotado por la violencia social desatado
entre las décadas del 80 y 90; que generó migración de la población joven a las
grandes ciudades en busca de seguridad de vida; muchas de esas familias están retornando
e iniciando un lento proceso de recuperación y reconstrucción del sistema
productivo. Existe un anhelo y voluntad de rehabilitar los canales de riego,
mejorar las carreteras y caminos peatonales (herraduras), mejorar la
infraestructura de los Centros Educativos, Servicios de Agua, Alcantarillado y
otros servicios que nos permiten mejorar las condiciones de vida y ampliar sus
oportunidades de desarrollo , aprovechando los recursos hídricos y suelos
disponibles que la madre naturaleza les ofrece.
El distrito de Huancaraylla es
generador de energía eléctrica, porque en ella se encuentra la planta de la
mini Central Hidroeléctrica de Llusita.
El Dr. Abdón Yaranga Valderrama; Antropólogo peruano, por la Universidad La Sorbona de París, Francia. Nació 30 de julio 1928 en Huancaraylla, Ayacucho, Perú. Falleció 30 diciembre 2016 en París, Francia.
ResponderEliminarCatedrático de la Universidad de París - Université de Paris VIII-Saint-Denis; fue miembro numerario del Centre National de la Recherche Scienfique (C. N. R. S.) o (Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC francés).
Efectivamente, contribuyó, intensamente, entre 1973 y 2014, al desarrollo económico, social y cultural integral de Huancaraylla, su pueblo natal que tanto amó.
Merece nuestro apoyo la iniciativa de designar, al actual Colegio de Huancaraylla, como Colegio "Abdón Yaranga Valderrama". Iniciativa que debe concretarse no sólo como homenaje a su importante contribución sino como referencia de insigne, destacado e ilustre intelectual huancarayllino de nivel internacional.
Estimo como un gran acierto la propuesta de poner el nombre de ABDÓN YARANGA VALDERRAMA al colegio de Huancaraylla. Él tuvo un familiar que se llamó Casimiro Néstor Yaranga, autor de unos apuntes históricos sobre la historia y el folklore de Wankaraylla. Al parecer, estos apuntes quedaron en el estado de un manuscrito que probablemente algunos del lugar pudieron haberlo conocido. Yo les ruego a los huancarayllinos que tengan la gentileza de informar sobre el asunto o informarme la noticia de su difusión a través de sus amigos. En este escrito Néstor Yaranga escribe acerca de los PIMPISCHA, o cantos de carnaval de hace muchos años atrás. Me gustaría si alguien todavía tiene si no la copia de este manuscrito, por lo menos me haga conocer las letras de algunas canciones de carnaval de las más antiguas posibles. Mi correo es maxaguirrec@gmail.com Le estaré eternamente agradecido.
ResponderEliminarEn relación a mi pedido formulado en espacio anterior deseo aclarar que el manuscrito de Casimiro Néstor Yaranga de Huancaraylla se titula APUNTES PARA EL FOLKLORE Y LA HISTORIA DE HUANCARAYLLA. Me agradaría que algún maestro de Huancaraylla me ilustre sobre el género de carnavales que se cantó en ese pueblo allá por los años 1800 para adelante. Reitero los cantos de carnaval se llamaban PIMPISCHA. Necesito la historia de este género, si todavía se cultiva como el pum pin fajardino y si pudieran ilustrarme sobre algunas canciones (las letras sobre todo referidas a los eventos históricos) que quedan en apuntes o algo parecido. Gracias.
ResponderEliminar