RESEÑA HISTÓRICA DE
HUANCARAYLLA
 |
tomada el 23/04/12 por jharotoma |
Durante el segundo periodo de
Gobierno de Ramón Castilla fue creada el Distrito de Huancaraylla con el nombre
de Santo Domingo de Guancaraylla, mediante el Dispositivo legal Ley s/n de
fecha 02 de Enero de 1857. “Santo Domingo de Guancaraylla” antiguo nombre del
hoy Distrito de Huancaraylla, fue elevado a la categoría de “Pueblo” el 03 de
Mayo de 1955, con Ley N° 12301. De acuerdo al manuscrito de Julio Arotoma C. “Huancaraylla”
formaba parte de la provincia de “VILCASHUAMAN”.
Huancaraylla, es uno de los distritos
más antiguos de la provincia de Fajardo, se eleva a la categoría de Distrito el
03 de Mayo del año 1955 mediante el Decreto Ley N° 12301, ha tenido el
privilegio de contar con una escuela de educación Primaria completa
aproximadamente desde el año 1920, a donde concurrían los estudiantes de los anexos
vecinos.
El distrito de Huancaraylla como todo
pueblo ayacuchano fue fuertemente azotado por la violencia social desatado
entre las décadas del 80 y 90; que generó migración de la población joven a las
grandes ciudades en busca de seguridad de vida; muchas de esas familias están retornando
e iniciando un lento proceso de recuperación y reconstrucción del sistema
productivo. Existe un anhelo y voluntad de rehabilitar los canales de riego,
mejorar las carreteras y caminos peatonales (herraduras), mejorar la
infraestructura de los Centros Educativos, Servicios de Agua, Alcantarillado y
otros servicios que nos permiten mejorar las condiciones de vida y ampliar sus
oportunidades de desarrollo , aprovechando los recursos hídricos y suelos
disponibles que la madre naturaleza les ofrece.
El distrito de Huancaraylla es
generador de energía eléctrica, porque en ella se encuentra la planta de la
mini Central Hidroeléctrica de Llusita.
En su LVII aniversario el Distrito de Huancaraylla
rinde honores al Dr. ABDON YARANGA VALDERRAMA, ex catedrático de la Universidad
de Paris-Francia, hijo predilecto del Distrito de Huancaraylla por las grandes
bondades, su aporte intelectual, moral y económico.